PERÚ COMO ANFITRIÓN DEL APEC: OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

Dentro del contexto del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), únicamente ciertos países han sido anfitriones en tres ocasiones, lo que representa un logro importante en el marco de esta entidad. Este año, Perú se incorpora a ese distinguido conjunto al convocar el APEC por tercera vez, después de haberlo realizado en 2008 y 2016. […]

OBJETIVOS DE APEC: ¿CÓMO FACILITAR LA TRANSICIÓN HACIA LA FORMALIZACIÓN?

La informalidad presenta diversos desafíos y está presente en todas las economías miembros de APEC. Según el APEC Policy Support Unit, el sector informal representa una parte considerable del PBI del bloque, con valores que van desde el 8.5% en EE.UU. hasta el 59.4% en Perú. Calcular el porcentaje de empleos en el sector informal […]

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un componente esencial para impulsar ecosistemas de innovación en economías en desarrollo, especialmente en aquellos que buscan un crecimiento inclusivo y sostenible. La IA aporta herramientas avanzadas que permiten a los emprendedores y empresas emergentes explorar nuevos niveles de eficiencia, personalización y toma de decisiones basadas en […]

DESENVOLVIMIENTO ECONÓMICO DE LA CONCHA DE ABANICO EN LA REGIÓN PIURA

IMPORTANCIA DEL RECURSO La concha de abanico (Argopecten purpuratus) es rica en vitamina B12, que ayuda en la formación de glóbulos rojos, esenciales para el transporte de oxígeno en el cuerpo. Además, contiene proteínas, aminoácidos, selenio y fósforo, necesarios para la salud muscular, la reparación de tejidos y el mantenimiento de huesos y dientes. Su […]

PERSPECTIVAS FAVORABLES PARA LA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2024-2025

Expansión de áreas sembradas Para la campaña agrícola 2024-2025, se proyecta un aumento del 4.3% en el área sembrada a nivel nacional, lo que significa 87,000 hectáreas adicionales, alcanzando un total de 2,099,502 hectáreas. Este crecimiento se compara favorablemente con el promedio de las últimas cinco campañas agrícolas. En particular, cultivos clave como la papa […]

PIURA: POTENCIAL ECONÓMICO Y DESAFÍOS EN EL SECTOR PESQUERO

Lima, 12 de septiembre del 2024. Piura, una de las regiones más productivas en cuanto a recursos marinos, cuenta con un vasto potencial económico, especialmente en la pesca de consumo humano directo (CHD), que representa una importante fuente de ingresos y empleos. para la región. Actualmente, Piura es la cuarta región del Perú que más […]

MYPES OLVIDADAS EN MEDIO DEL OPTIMISMO EMPRESARIAL

En un contexto donde las expectativas empresariales han mostrado una clara recuperación según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), las micro y pequeñas empresas (mypes) enfrentan una realidad diferente. Mientras que los grandes negocios mantienen un optimismo evidente sobre la economía, la contratación, y las inversiones, las mypes siguen sintiéndose desatendidas y sin […]

CRISIS DE PETROPERÚ: DESAFÍOS Y ESCENARIOS PARA SU FUTURO

LA CRISIS FINANCIERA DE PETROPERÚ Petroperú, encargada de la exploración, producción, refinación y comercialización de petróleo y gas en el país, es fundamental para el suministro de combustibles como gasolina, diésel y gas. Sin embargo, ha acumulado una deuda que supera los 8 mil millones de dólares, producto de una gestión ineficiente que ha debilitado […]

EXPORTACIONES PERUANAS CRECIERON 3.7% EN 2022

Las exportaciones en 2022 ascendieron a US$ 63.2 mil millones, lo que representa un crecimiento de 3.7% con respecto a lo exportado en 2021.  Durante el año pasado exportaron 9 mil 127 empresas, 4 mil 953 productos a 168 mercados. Por su parte, las exportaciones no minero energéticas, de enero a diciembre fueron de US$ […]

EXPORTACIONES PERUANAS CRECIERON UN 4% EN ESTE 2022

<<A pesar de 5 meses de caídas, las exportaciones peruanas crecieron 4% en 2022>> Por motivos internos y externos, las exportaciones registraron un comportamiento inestable en los últimos años. Las exportaciones de enero a diciembre de 2022 ascendieron a US$ 63 mil 193 millones, lo que representa un crecimiento de 4%, pese a presentar caídas […]